. La recetería

jueves, 8 de marzo de 2018

Arroz meloso con berberechos



Si te gustan los arroces melosos de pescado, no debes de dejar de probar esta receta de arroz meloso con berberechos, ya que  este molusco junto a un buen fumet le darán un extraordinario sabor.

Arroz meloso con berberechos


Ingredientes para 4 personas:
400 g de arroz bomba • 800 g de berberechos vivos y frescos • 2 cebollas • 2 dientes de ajo • 1 hoja de laurel • 2 cucharadas de perejil picado • 1 guindilla • 1 vaso de vino • fumet de pescado • aceite de oliva • sal.

1 Previamente, deja los berberechos con agua y sal para que expulsen toda la arena (una media hora).
Cocínalos en una sartén con un poco de agua solo hasta que se abran. Cuela el caldo resultante y resérvalo.

2 Elabora una salsa verde o marinera: trocea muy finas las cebollas, los dientes de ajo y la guindilla, y deja pochar bien en una sartén con aceite de oliva. Añade un vaso de vino blanco y
Remueve a fuego fuerte, dejando que se evapore el alcohol. Incorpora el perejil picado y cuece 10 minutos más.

3 Incorpora el arroz a la salsa marinera, el caldo de los berberechos y el fumet de pescado. Pon una medida de arroz, tres de líquido en total, incluida la salsa marinera. Cocina unos 15/18 minutos, añade los berberechos y deja reposar.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Arroz con sepia



Con pescados y mariscos los arroces quedan geniales, con calamares, con bogavante, con raya  con navajas  o con sepia como en este caso, queda un plato delicioso.
 
Ingredientes para 4 personas: 

500 g de sepia • 400 g de arroz • 100 ml de vino blanco • 1 pimiento verde • 2 tomates • 1 cebolla • 2 dientes de ajo • 1 cucharada de pimentón dulce • unas hebras de azafrán • 800 ml de caldo de pescado • aceite de oliva • 1 limón • 30 g de aceitunas negras sin hueso • sal.

Arroz con sepia1 Comienza haciendo un sofrito con la cebolla, el ajo y el pimiento, cortados finamente, en una cazuela con un poco de aceite de oliva.Cuando estén todas estas hortalizas pochadas, añade el tomate rallado para que continúe sofriéndose todo cuatro minutos más.

2 Ahora, echa la sepia troceada, sal, pimentón y una cucharadita de hebras de azafrán y rehoga durante unos segundos. Enseguida vierte el vino y sigue cocinando hasta que se evapore el alcohol.

3 Incorpora el arroz y rehoga el conjunto durante 30 segundos; vierte el caldo de pescado.

4 Deja cocer a fuego fuerte durante 5 minutos, prueba y pon a punto de sal, baja el fuego a suave y deja cocer hasta que el arroz esté hecho (unos 10 minutos, aproximadamente).

5 En el momento de servir, añade las aceitunas cortadas en rodajas y dos o tres rodajas de limón.


Y ya tendremos listo nuestro plato de ARROZ CON SEPIA.

jueves, 15 de febrero de 2018

Pollo con mantequilla de miel, limón y pimientos de padrón


Seguro que  piensas que ya has descubierto todas las recetas de pollo, y que esta carne ya no tiene misterios para ti, pero esta receta de Pollo con mantequilla de miel, limón y pimientos de padrón es una receta de pechuga de pollo que te sorprenderá llena de sabor y color

Pollo con mantequilla de miel, limón y pimientos de padrón


Ingredientes para 4 personas:

600 g de pechuga de pollo 40 g de harina  40 g de mantequilla  200 g de pimientos de padrón 2 limones, aceite de oliva  3 cucharadas de miel  Perejil fresco, sal y pimienta

Cortar la pechuga de pollo en filetes gruesos. Salpimentar y enharinar.

Poner una sartén a fuego suave con 40 g de mantequilla y 2 cucharadas de miel. Mezclar con cuidado de que no se queme hasta que se derrita la mantequilla. Entonces dorar el pollo.

Retirar el pollo de la sartén y reservar. Añadir a la misma sartén 1 dl de aceite de oliva, bajar el fuego e incorporar los pimientos de padrón. Mantener hasta que los pimientos se hagan. Retirar.

Cortar los limones en rodajas. Untar las rodajas con miel. Poner en la sartén hasta que se caramelicen.
Servir el pollo con los pimientos, las rodajas de limón con miel y espolvorear perejil picado por encima.

Si  has comprado un pollo entero, pero luego al ir a cortarlo en partes para cocinar hemos hecho un verdadero destrozo, aprende a PREPARAR Y CORTAR UN POLLO PARA COCINAR sin morir en el intento ( pincha en el enlace)

jueves, 8 de febrero de 2018

Pollo en salsa de champiñones



El pollo se puede cocinar de mil maneras, una manera muy sencilla y que te gustara es el pollo con salsa de champiñones

Ingredientes para 4 personas:
4 muslos de pollo  200 g de champiñones   1 cebolla   1/2 bulbo de hinojo   200 g de nata para cocinar  1 copita de coñac  100 ml de vino Oporto   aceite   pimienta recién molida   sal.

Para acompañamiento:
8 patatas pequeñas cortadas en gajos  200 g de champiñones pequeños.

1 Salpimenta los muslos de pollo y fríelos en un par de cucharadas de aceite de oliva hasta que se doren. Riégalos con el coñac y, con mucho cuidado, flambéalos y resérvalos.

2 Pela y pica la cebolla y el hinojo en juliana fina (tiras) y el champiñón en láminas.

3 En  la sartén de flambear el pollo, pon a sofreír    la cebolla y el hinojo; cuando la cebolla esté transparente, añádele el champiñón y deja cocinar hasta que todo esté tierno. Riega con el Oporto y deja evaporar el alcohol. Incorpora la nata y deja reducir. Tritura con la batidora, cuela y reserva.

4 Pon a hervir las patatas hasta que estén tiernas. Déjalas enfriar y trocéalas en cuñas. Fríelas hasta que estén doradas. Saltea los champiñones a fuego vivo.

5 Coloca los muslos de pollo en una olla, báñalos con la salsa y dales un hervor. Sírvelos con la salsa, las patatas y los champiñones salteados.

Salsa de mostaza, cerveza y miel
Otra salsa  genial para el pollo:
Pon en un 120 g de cerveza, 20 g de salsa de soja, 10 g de mostaza y 20 g de miel. Mezcla bien y añádele 1/2 cebolla picadita y 1 diente de ajo. Tritura y lista!


martes, 9 de enero de 2018

Lubina rellena con setas y champiñones



La lubina  es un pescado es muy apreciado por su valor culinario, es uno de los pescados más delicados y versátiles, ya que admite muchas preparaciones diferentes. A la sal, en salsa, al horno, esta vez la vamos a preparar la Lubina rellena con setas y champiñones



Ingredientes para 4 personas:
4 lubinas de ración • aceite de oliva virgen extra • 300 g de champiñones • perejil fresco • 1 cebolla morada • 1 diente de ajo • 1 vaso de brandy • 1 variado de setas frescas • pimienta • sal.

Lubina rellena con setas y champiñones1 Limpia y abre las lubinas, salpiméntalas y resérvalas.

2 Pela y pica la cebolla en juliana y ponla a pochar en aceite hasta que esté transparente. Lava y pela los champiñones, y córtalos en trozos grandes; incorpóralos a la cebolla y saltéalos a fuego vivo.
Riégalo con el brandy y, con mucho cuidado, flambéalo.

3 Pon este sofrito de base en la fuente de horno.

4 Saltea las setas a fuego vivo con el ajo y el perejil muy picados.
Colócalas encima del pescado abierto bien extendido, que cubran toda la superficie del pez. Coloca las lubinas en la fuente con el sofrito.

5 Riega con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y lleva al horno precalentado a 180º C entre 8 y 10 minutos.

Y ya tendremos preparada nuestra  Lubina rellena con setas y champiñones